miércoles, 25 de marzo de 2009

Comentario sobre una noticia del Universo

DESCUBREN POR PRIMERA VEZ ESTRELLAS EN UNA ESTRUCTURA DE GAS PRIMOGENEA- El hallazgo sugiere la existencia en el universo de un gran número de estas asociaciones de estrellas e incluso galaxias enanas
AGENCIAS. Madrid Miércoles, 18 de febrero de 2009 - 19:16 h.Un grupo de científicos ha encontrado por primera vez estrellas jóvenes en una estructura de gas primigenia llamada "anillo de Leo", un hallazgo que sugiere la existencia en el universo de un gran número de estas asociaciones de estrellas e incluso galaxias enanas que hasta ahora no ha sido posible observar. "Los modelos predicen la existencia de gran número de estas estructuras de gas que se habrían formado al principio de la edad del universo, a pesar de que son pocas las que se conocen todavía", ha explicado a Efe Armando Gil de Paz, uno de los firmantes de este estudio cuyos resultados se publican en la revista Nature.
Según Gil de Paz, "han debido ser muchas las galaxias enanas formadas en este tipo de nubes de gas desde el comienzo de los tiempos, todas ellas aún por descubrir".

Los investigadores han llegado a estas conclusiones después de recolectar y estudiar los datos e imágenes extraídas de las observaciones hechas por el satélite "Galaxy Evolution Explorer" (GALEX) de la NASA (Agencia Espacial Norteamericana), según ha añadido Gil de Paz, del Departamento de Astrofísica, de la Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad Complutense de Madrid.

Los astrofísicos ya tenían conocimiento del "anillo de Leo", una estructura de gas, principalmente de hidrógeno, de la cual se pensaba que "se había mantenido inalterada" desde el inicio del universo, hace unos 13.500 millones de años, según este investigador.

Sin embargo, los datos obtenidos, por casualidad, a través de imágenes ultravioletas del satélite GALEX han demostrado que "hay una asociación de estrellas muy azules y jóvenes que se están formando en esa región".

Gil de Paz ha detallado que la formación de estas estrellas se está llevando a cabo en la forma más densa del anillo, donde se da una mayor concentración de gas, y ha agregado que el citado anillo tiene un tamaño diez veces superior al tamaño de la Vía Láctea.

Para el físico, esta investigación es importante porque contradice lo que hasta ahora se pensaba del "anillo de Leo" -en la constelación de Leo-, que era una estructura que había permanecido sin alterarse.

"Ahora sabemos que se están formando estrellas, si bien no sabemos desde cuándo, esto es lo que tendrán que aclarar futuros estudios", según ha indicado Gil de Paz, quien ha adelantado que la segunda parte de este trabajo lo llevarán a cabo usando el Gran Telescopio Canarias, en el observatorio del Roque de los Muchachos.

Según este físico, "estas asociaciones de estrellas han podido sobrevivir en ésta y otras nubes de gas desde que se formó el universo y haber escapado a nuestra detección al ser muy difusas".

Ahora hay que estudiar, ha continuado este investigador, si las estrellas están formadas sólo por hidrógeno y helio, "lo que indicaría que se han formado directamente de ese gas primigenio", o tienen, además, otros componentes químicos.

Este investigador de la Universidad Complutense ha declarado que en la actualidad el satélite de la NASA está haciendo una exploración más profunda de la estructura de gas (anillo de Leo), para tratar de analizar las estrellas más débiles, cubriendo todo el anillo, ya que hasta ahora solo se ha observado la parte sur del mismo.

La formación de estas estrellas se ha encontrado por casualidad, ya que GALEX "tiene un campo de visión muy grande, como dos lunas llenas", ha agregado.

"A la vez que observábamos una galaxia en el centro -del campo de visión del satélite-, de regalo hemos tenido este descubrimiento", ha concluido.


Esta noticia ha sido cogida del Diario de Navarra del día 18 de febrero de 2009.
http://www.diariodenavarra.es/20090218/culturaysociedad/descubren-primera-vez-estrellas-estructura-gas-primigenia.html?not=2009021819163177&idnot=2009021819163177&dia=20090218&seccion=culturaysociedad&seccion2=culturaysociedad&chnl=40

- Comentario:
El resultado de esta investigación puede ayudar a descubrir como se forman las estrellas y así despejar numerosas dudas y misterios respecto al universo. Con esto se podrán realizar numerosas teorías acerca de la aparición del universo y su formación porque al encontrarse esta zona casi intacta desde la aparición del universo se podrá observar la evolución de la zona.
Esto ayudará a su vez a explicar la evolución de La Tierra e incluso ayudará a formular o reafmirmar teorías acerca del orígen de la vida.

Por ello este descubrimiento desde mi punto de vista es muy importante por la repercusión que puede llegar a tener.

miércoles, 18 de marzo de 2009

NUESTRO LUGAR EN EL UNIVERSO

1) Definición de:
- Galaxia: Conjunto de millones de estrellas, polvo galáctico, agujeros negros, nebulosas, etc, agrupados por la fuerza gravitacional. En el universo observable hay millones de galaxias probablemente mas de 10 11.

- Estrella: Enorme esfera de gas que produce energía en su interior, la cual es transportada a su superficie e irradiada desde allí al espacio, en todas direcciones.

- Planeta:Objeto celeste cuya órbita tiene como centro una estrella, y carece de la masa suficiente como para permitir la fusión nuclear en su centro pero que dispone de la suficiente para tener una forma esférica y que no es parte de un grupo similar de objetos con órbitas que se traslapan, como en un cinturón de asteroides. En el Sistema Solar son considerados planetas Mercurio, Venus La Tierra, Marte, Júpiter, Urano y Neptuno.

- Nebulosa:regiones del medio interestelar constituidas por gases (principalmente hidrógeno y helio) y polvo. Tienen una importancia cosmológica notable porque son los lugares donde nacen las estrellas por fenómenos de condensación y agregación de la materia, aunque en otras ocasiones se tratan de los restos de una estrella que ha muerto.
Se localizan en los discos de las galaxias espirales y en cualquier zona de las galaxias irregulares, pero no se suelen encontrar en galaxias elípticas puesto que éstas apenas poseen fenómenos de formación estelar y están dominadas por estrellas muy viejas. En el caso extremo de una galaxia con muchas nebulosas sufriendo un intenso episodio de formación estelar se denomina galaxia starburst.

- Materia oscura: Materia hipotética de composición desconocida, que no emite o refleja suficiente radiación electromagnética para ser observada directamente con los medios técnicos actuales pero su existencia puede inferirse a partir de los efectos gravitacionales que causan en la materia visible tales como las estrellas o las galaxias, así como en las anisotropías del fondo cósmico de microondas.

2) Historia del universo: Big Bang
En cosmología física, la teoría del Big Bang o teoría de la gran explosión es un modelo científico que trata de explicar el origen del Universo y su desarrollo posterior a partir de una singularidad espaciotemporal. Técnicamente, se trata del concepto de expansión del Universo desde una singularidad primigenia, donde la expansión de éste se deduce de una colección de soluciones de las ecuaciones de la relatividad general, llamados modelos de Friedmann- Lemaître - Robertson - Walker. El término "Big Bang" se utiliza tanto para referirse específicamente al momento en el que se inició la expansión observable del Universo (cuantificada en la ley de Hubble), como en un sentido más general para referirse al paradigma cosmológico que explica el origen y la evolución del mismo.

Michio Kaku ha señalado cierta paradoja en la denominación big bang (gran explosión): en cierto modo no puede haber sido grande ya que se produjo exactamente antes del surgimiento del espacio-tiempo, habría sido el mismo big bang lo que habría generado las dimensiones desde una singularidad; tampoco es exactamente una explosión en el sentido propio del término ya que no se propagó fuera de sí mismo.

Basándose en medidas de la expansión del Universo utilizando observaciones de las supernovas tipo 1a, en función de la variación de la temperatura en diferentes escalas en la radiación de fondo de microondas y en función de la correlación de las galaxias, la edad del Universo es de aproximadamente 13,7 ± 0,2 miles de millones de años. Es notable el hecho de que tres mediciones independientes sean consistentes, por lo que se consideran una fuerte evidencia del llamado modelo de concordancia que describe la naturaleza detallada del Universo.

El universo en sus primeros momentos estaba lleno homogénea e isótropamente de una energía muy densa y tenía una temperatura y presión concomitantes. Se expandió y se enfrió, experimentando cambios de fase análogos a la condensación del vapor o a la congelación del agua, pero relacionados con las partículas elementales.

Aproximadamente 10-35 segundos después de la época de Planck un cambio de fase causó que el Universo se expandiese de forma exponencial durante un período llamado inflación cósmica. Al terminar la inflación, los componentes materiales del Universo quedaron en la forma de un plasma de quarks-gluones, en donde todas las partes que lo formaban estaban en movimiento en forma relativista. Con el crecimiento en tamaño del Universo, la temperatura descendió. A cierta temperatura, y debido a un cambio aún desconocido denominado bariogénesis, los quarks y los gluones se combinaron en bariones tales como el protón y el neutrón, produciendo de alguna manera la asimetría observada actualmente entre la materia y la antimateria. Las temperaturas aún más bajas condujeron a nuevos cambios de fase, que rompieron la simetría, así que les dieron su forma actual a las fuerzas fundamentales de la física y a las partículas elementales. Más tarde, protones y neutrones se combinaron para formar los núcleos de deuterio y de helio, en un proceso llamado nucleosíntesis primordial. Al enfriarse el Universo, la materia gradualmente dejó de moverse de forma relativista y su densidad de energía comenzó a dominar gravitacionalmente sobre la radiación. Pasados 300.000 años, los electrones y los núcleos se combinaron para formar los átomos (mayoritariamente de hidrógeno). Por eso, la radiación se desacopló de los átomos y continuó por el espacio prácticamente sin obstáculos. Ésta es la radiación de fondo de microondas.

Al pasar el tiempo, algunas regiones ligeramente más densas de la materia casi uniformemente distribuida crecieron gravitacionalmente, haciéndose más densas, formando nubes, estrellas, galaxias y el resto de las estructuras astronómicas que actualmente se observan. Los detalles de este proceso dependen de la cantidad y tipo de materia que hay en el Universo. Los tres tipos posibles se denominan materia oscura fría, materia oscura caliente y materia bariónica. Las mejores medidas disponibles (provenientes del WMAP) muestran que la forma más común de materia en el universo es la materia oscura fría. Los otros dos tipos de materia sólo representarían el 20 por ciento de la materia del Universo.

El Universo actual parece estar dominado por una forma misteriosa de energía conocida como energía oscura. Aproximadamente el 70 por ciento de la densidad de energía del universo actual está en esa forma. Una de las propiedades características de este componente del universo es el hecho de que provoca que la expansión del universo varíe de una relación lineal entre velocidad y distancia, haciendo que el espacio-tiempo se expanda más rápidamente que lo esperado a grandes distancias. La energía oscura toma la forma de una constante cosmológica en las ecuaciones de campo de Einstein de la relatividad general, pero los detalles de esta ecuación de estado y su relación con el modelo estándar de la física de partículas continúan siendo investigados tanto en el ámbito de la física teórica como por medio de observaciones.

Más misterios aparecen cuando se investiga más cerca del principio, cuando las energías de las partículas eran más altas de lo que ahora se puede estudiar mediante experimentos. No hay ningún modelo físico convincente para el primer 10-33 segundo del universo, antes del cambio de fase que forma parte de la teoría de unificación grande. En el "primer instante", la teoría gravitacional de Einstein predice una singularidad gravitacional en donde las densidades son infinitas. Para resolver esta paradoja física, hace falta una teoría de la gravedad cuántica. La comprensión de este período de la historia del universo figura entre los mayores problemas no resueltos de la física.


3) Organización del Universo.
En cosmología física, el término estructura a gran escala se refiere a la caracterización de las distribuciones observables de materia y luz en las mayores escalas (típicamente del orden de miles de millones de años luz). Las expediciones de observación del cielo y el mapeo de varias bandas de longitud de onda de radiación electromagnética (en particular las emisiones de 21 cm) han proporcionado mucha información sobre el contenido y el carácter de la estructura del Universo. La organización de la estructura parece seguir un modelo jerárquico con la organización en la escala superior de supercúmulos y filamentos. Por encima de esto, parece que no hay ninguna estructura continuada, un fenómeno que ha sido conocido como el Final de la Grandeza.

La organización de estructuras podría decirse que empieza a nivel estelar, aunque muchos cosmólogos raramente abordan la astrofísica en esta escala. Las estrellas se organizan en galaxias, las cuales forman cúmulos y supercúmulos que están separados por el inmenso vacío. Hasta 1989, se asumía normalmente que los cúmulos galácticos virializados eran las mayores estructuras en la existencia y que se distribuían más o menos uniformemente a través del Universo en cada dirección. Sin embargo, basados en datos de expediciones de corrimiento al rojo, en 1989 Margaret Geller y John Huchra descubrieron la "Gran Muralla", un conjunto de galaxias a más de 500 millones de años luz de distancia y de 200 millones de años de ancho, pero sólo 15 millones de años luz de profundidad. La existencia de esta estructura escapó de ser advertida durante demasiado tiempo porque requiere la localización de la posición de galaxias en tres dimensiones, que involucra combinar información de localización sobre galaxias con información de distancia del corrimiento al rojo.

En abril de 2003, se descubrió otra estructura a gran escala, la Gran Muralla de Sloan. Sin embargo, técnicamente no es una 'estructura', ya que los objetos en ella no están gravitacionalmente relacionados los unos con los otros pero sólo parecen de esta forma, causados por las medidas de distancia que fue utilizado. Uno de los mayores vacíos del espacio es el vacío de Capricornio, con un diámetro estimado de 230 millones de años luz.[2] Sin embargo, en agosto de 2007 se confirmó la existencia de un nuevo supervacío en la constelación Eridanus, que está a casi mil millones de años.[3] Originalmente, había sido descubierto en 2004 y fue conocido como Lugar Frío del WMAP.

En estudios más recientes el Universo parece una colección de vacíos gigantes similares a burbujas separados por hojas y filamentos de galaxias en el que el supercúmulo se parece a nodos ocasionales relativamente densos.

miércoles, 11 de marzo de 2009

SOBREVIVIR EN EL COSMOS

1) Define asteroide.Pon 3 ejemplos de asteroides que han chocado contra La Tierra y su impacto.
-Cuerpo pequeño, su tamaño está comprendido de entre pocos metros hasta cientos de km., que orbita al Sol, principalmente en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter (que son los más conocidos) y en la orbita de Plutón y superior (cinturon de Kuiper).Está formado por materiales rocosos y metálicos.
- Uno de los asteroides que han impactado con La Tierra es el Barringer que colisionó en el desierto del Colorado, más concretamente en Arizona, hace unos 50.000 años. El impactó originó un cráter de considerables proporciones, 174 metros de profundidad y unos 1.250 metros de profundidad y levantó una gran nube de polvo que cubrió la zona durante un largo periodo de tiempo.
- El meteorito Claxton (Georgia)midía 10 centímetros de largo y es uno de los pocos cuyo camino se ha cruzado con el de la civilización, sólo produjo un rasguño en un buzón antes de quedar enterrado en el suelo a una profundidad de 28 centímetros. Los meteoritos de este tipo, con poca masa, se frenan al penetrar en la atmósfera, disminuyendo su velocidad hasta la de caída libre de un cuerpo.
- También se han producido impactos con asteroides en España. El más reciente de ellos fue el 24 de diciembre de 1858. Se produjo en Molina de Segura, en un campo de cebada, y formó un pequeño hoyo en el terreno.


2)Define agujero negro.
Un agujero negro u hoyo negro es una región del espacio-tiempo provocada por una gran concentración de masa en su interior, con enorme aumento de la densidad, lo que provoca un campo gravitatorio tal que ninguna partícula material, ni siquiera los fotones de luz, puede escapar de dicha región.


3)¿Quienes eran y cuál a sido la aportación de Rob Medrano, Tim Axelrod y Andrea Ghezen en el estudio del Universo?
Rob Medrano es un militar estadounidense que propone la colonizaciopn de otros de planetas para asegurar la continuidad de nuestra especie no solo en el planeta Tierra. De este modo la población humana podría continuar aumentando sin temor a que se agoten los recursos alimenticios y energéticos.

El Dr. Tim Axelrod es un astrofísico de Lawrence Livermore que está trabajando en el observatorio de Mt. Stromlo. Sus estudios incluyen la busqueda de agujeros negros inactivos, agujeros negros que no están consumiendo acutalmente estrellas cercanas o otros materiales interestelares. Después de ocho años de busqueda, ha encontrado la primera absorción de una estrella por un agujero negro.

Andrea Mia Ghez (nacida en 1965) es un astronoma y profesora en el Departamento de Física y Astronomía en UCLA. Recibió el título de BS en física en el Instituto de Tecnología de Massachusetts en 1987 y su Ph.D. en el Instituto de Tecnología de California en 1992. En 2004, la revista Discover la nombró como un de los 20 mejores científicos de EE.UU. que tienen un gran conocimiento en sus distintos campos.
Su busqueda actual se basa en usar técnicas de imagen de gran resolución para el espacio, como sistemas de óptica adaptativa en telescopios para estudiar regiones de formación de estrellas y de un agujero negro de enorme tamañoen el centro de la Vía Láctea, conocido como Sagitario A. Usa la kinemática de estrellas cercanas al centro de la galaxia como prueba para investigar esta zona. La alta resolución de los telescopios Keck dan una significativa certeza al mayor estudio del centro de la galaxiapor el grupo de Reinhard Genzel.
En 2004, Andrea fue elegida para la Academia Nacional de las Ciencias. Ha aparecido en numerosas ocasiones en importantes medios de telecomunicaión. Los reportajes han sido producidos por organizaciones como The Learning Channel, BBC, y The History Channel.